Ciudad de México, 18-21 Mayo 2024

Queremos compartir con ustedes nuestro emocionante viaje a Ciudad de México, organizado por AICO en ocasión de la quincuagésima segunda reunión del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios. Este evento coincidió con la celebración del sesquicentenario aniversario de CANACO CDMX, la Cámara más antigua de América Latina, y el nonagésimo aniversario de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, CIAC, lo que añadió un significado especial a nuestra participación.

La primera noche disfrutamos de un fantástico cóctel de bienvenida, donde pudimos comenzar a establecer conexiones valiosas y prepararnos para los días siguientes.
Nuestro viaje continuó con un tour por la ciudad, explorando sitios históricos como Coyoacán y la Iglesia de San Juan Bautista, seguido por una experiencia cultural en el Mercado de Coyoacán. Este fue un preludio perfecto para lo que sería una serie de eventos enriquecedores.

Asistimos a la inauguración oficial con discursos de dignatarios importantes, siendo algunos de ellos: José de Jesús Rodríguez Cárdenas, Francisco Herrero, Liliana Sánchez, Martí Batres Guadarrama, Miguel Torruco Marqués y Nathalie Desplas. Luego se centró en temas cruciales como la inteligencia artificial y tecnologías disruptivas, destacando una conferencia magistral por Frédéric García. Participamos en conversatorios sobre nearshoring y energías renovables, con panelistas como Altagracia Gómez, Carla Medina y Ángel Asensio, que ofrecieron perspectivas valiosas sobre estos sectores emergentes. También hubo un conservatorio sobre la situación económica iberoamericana con panelistas importantes como Julián Domínguez, Larry Rubin, Víctor Pavón Villamayor y Vicente Gutiérrez Camposeco.

Advixy, el Presidente de AICO y Cámara de Comercio de Sevilla, el Director del Área Internacional de la Cámara de Comercio de Sevilla
Advixy acompañada de los diferentes Representantes de las Cámaras de Comercio en Canarias

Advixy estuvo presente en este evento para divulgar al mundo iberoamericano los beneficios fiscales de las Islas Canarias, que representan una puerta de entrada ideal para expandir los negocios hacia Europa y África.Nuestra participación buscaba resaltar cómo estas ventajas pueden facilitar el crecimiento y la internacionalización de las empresas.

Además de las actividades de negocio, este viaje nos ofreció la oportunidad de conocer más de cerca los aspectos culturales de México y su rica tradición. Estos momentos nos permitieron no solo entender mejor el entorno empresarial, sino también apreciar la profunda herencia cultural que México tiene para ofrecer. También pudimos disfrutar de la asombrosa voz de José de Jesús Rodríguez Cárdenas, quien nos deleitó con su música.

 

El último día se centró en la sostenibilidad en el marco de la Agenda dos mil treinta, con un panel que incluyó a varios expertos como Ovidio Claros Polanco, Natalio Mario Grinman, Xavier Coronas, Roberto de la Torre, Mónica Conde y Alejandro Gómez Tamez, quien hace referencia a la economía regional. La jornada concluyó con una espléndida cena de clausura, donde tuvimos el placer de celebrar los lazos forjados y los conocimientos adquiridos, enmarcados por estos significativos aniversarios.

¡Gracias por seguirnos en este viaje y esperamos haberlos inspirado a explorar nuevas oportunidades más allá de las fronteras!

El equipo delegado Advixy
Edit Template

Los 9 terrenos de guerra empresarial: el mapa que usan los que ganan (y cómo te lo trazamos en Advixy)

“Conocer el terreno es conocer la victoria.” — Sun Tzu

A veces no es el producto. Tampoco el equipo. Es el suelo. Estás peleando bien… en el campo equivocado. Hay mercados que premian la velocidad, otros la paciencia, otros la regulación y la precisión quirúrgica. Confundir el terreno es perder por desgaste: sin épica, sin ruido y, lo peor, sin aprendizaje.

Este capítulo de la saga Sun Tzu no es una lista; es una linterna. Con ella iluminamos nueve suelos que siguen vigentes en 2025 y te contamos cómo cambiar la jugada según el suelo que pises. Y aquí viene lo importante: en Advixy no somos una asesoría al uso que te deja un informe bonito y mucha suerte. Somos tu equipo 360º: fiscal y legal, sí, pero también estrategia, operaciones, tecnología, marketing, internacionalización y cumplimiento. Nos metemos hasta la cocina, y salimos contigo al mercado.

Imagina que tu cliente ni sabe que tiene un problema. Empujas ofertas y no convierten. Ese es el terreno disperso: antes de vender, hay que crear lenguaje y educar. Un peldaño más adelante aparece el terreno ligero: el nicho acaba de nacer, casi no hay competencia y nadie se ha quedado con el nombre de la categoría. Aquí manda la velocidad con foco; llegar primero no es correr, es elegir qué no hacer. Cuando el paisaje se llena de clones y promociones, entras en el contencioso: cada cliente es una batalla y los márgenes tiemblan. No se sale bajando precios; se sale diferenciando de verdad y ejecutando como un reloj. Si además entrar y copiar es barato, estás en terreno abierto: gana quien innova en ciclos cortos y construye fosos blandos —comunidad, datos, experiencia— que no se clonan con un copy-paste.

También hay suelos que no perdonan. En el terreno serio, la madurez manda; aquí la reputación se construye con fiabilidad, compliance y servicio, no con grandes proclamas. En el difícil, la ecuación incluye reguladores, certificaciones, CAPEX y ciclos largos: prometer sin hoja de ruta es quemar caja; lo que funciona son pilotos con hitos verificables y coaliciones inteligentes. ¿Y qué hay cuando los gigantes guardan el tablero? Terreno cercado: atacar de frente es épico… y caro. Lo que funciona es flanquear con un producto cuña en un subsegmento olvidado o complementar hasta ganar palanca real.

Hay, por suerte, suelos donde se puede diseñar el mercado: la intersección, ese cruce entre tendencias en el que nacen categorías. Tesla no compitió “en coches”; compitió en movilidad × sostenibilidad × software. Mientras otros peleaban en lo contencioso de siempre, ellos dibujaron un ecosistema. Quien diseña el ecosistema, por un tiempo, diseña las reglas. El opuesto es el terreno mortal: llega una disrupción tecnológica o un giro regulatorio y, si sigues discutiendo el dashboard, te quedas fuera. Aquí solo valen decisiones concentradas: pivotar con valentía, vender lo que sobra, comprar lo que acelera y hablarle al equipo con una honestidad que a veces duele.

Todo esto suena bien, pero… ¿cómo sé qué suelo piso? La respuesta suele estar delante: ¿tu cliente reconoce su dolor o hay que ponérselo en palabras? ¿Entrar es barato o duele? ¿Te copian en semanas? ¿Tu propuesta vive en la intersección de dos mundos? ¿Hay una amenaza existencial a 6–12 meses? Con cinco preguntas francas, el terreno se dibuja. Y si dudas, probablemente estás mezclando suelos: toca priorizar el que más impacta tu caja en los próximos dos trimestres.

Aquí es donde Advixy se vuelve diferencial. No te entregamos un PDF y te deseamos suerte. Entramos, diagnosticamos y ejecutamos contigo. Empezamos leyendo tu terreno real (no el que nos gustaría), encajamos tu propuesta en el mapa y elegimos dos jugadas —solo dos— que ese suelo premia. Montamos el cuadro de mando, fijamos responsables, definimos reglas de descarte y salimos a la calle. En noventa días pasas de “hacer de todo” a hacer lo que toca. Sin humo. Sin atajos. Con botas, no con PowerPoint.

Si esta lectura te ha movido algo por dentro es porque ya intuyes que el problema no es “trabajar más”, sino pelear donde corresponde. La buena noticia es que el suelo se puede leer, y cuando lo lees, todo cambia: la estrategia deja de ser una palabra elegante y se convierte en tracción, margen y paz mental.

En el próximo capítulo hablaremos del enemigo interno: ese que sabotea antes de que la competencia dispare. Pero no esperes a la próxima entrega si ya sientes que el terreno te está pasando factura.

Hablemos hoy.

Pide una consulta con un profesional.

Consultoría Empresarial 360°

une420001 Gestión Asesorías
iso9001 Certificate

Horario Atención al Cliente:

Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 (UTC+0)

Contactos

Empresa certificada por BSCert Europe en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales

© 2021-2025 Advixy SL – Todos los derechos reservados

Programa una consulta con nosotros