Ciudad de México, 18-21 Mayo 2024

Queremos compartir con ustedes nuestro emocionante viaje a Ciudad de México, organizado por AICO en ocasión de la quincuagésima segunda reunión del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios. Este evento coincidió con la celebración del sesquicentenario aniversario de CANACO CDMX, la Cámara más antigua de América Latina, y el nonagésimo aniversario de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, CIAC, lo que añadió un significado especial a nuestra participación.

La primera noche disfrutamos de un fantástico cóctel de bienvenida, donde pudimos comenzar a establecer conexiones valiosas y prepararnos para los días siguientes.
Nuestro viaje continuó con un tour por la ciudad, explorando sitios históricos como Coyoacán y la Iglesia de San Juan Bautista, seguido por una experiencia cultural en el Mercado de Coyoacán. Este fue un preludio perfecto para lo que sería una serie de eventos enriquecedores.

Asistimos a la inauguración oficial con discursos de dignatarios importantes, siendo algunos de ellos: José de Jesús Rodríguez Cárdenas, Francisco Herrero, Liliana Sánchez, Martí Batres Guadarrama, Miguel Torruco Marqués y Nathalie Desplas. Luego se centró en temas cruciales como la inteligencia artificial y tecnologías disruptivas, destacando una conferencia magistral por Frédéric García. Participamos en conversatorios sobre nearshoring y energías renovables, con panelistas como Altagracia Gómez, Carla Medina y Ángel Asensio, que ofrecieron perspectivas valiosas sobre estos sectores emergentes. También hubo un conservatorio sobre la situación económica iberoamericana con panelistas importantes como Julián Domínguez, Larry Rubin, Víctor Pavón Villamayor y Vicente Gutiérrez Camposeco.

Advixy, el Presidente de AICO y Cámara de Comercio de Sevilla, el Director del Área Internacional de la Cámara de Comercio de Sevilla
Advixy acompañada de los diferentes Representantes de las Cámaras de Comercio en Canarias

Advixy estuvo presente en este evento para divulgar al mundo iberoamericano los beneficios fiscales de las Islas Canarias, que representan una puerta de entrada ideal para expandir los negocios hacia Europa y África.Nuestra participación buscaba resaltar cómo estas ventajas pueden facilitar el crecimiento y la internacionalización de las empresas.

Además de las actividades de negocio, este viaje nos ofreció la oportunidad de conocer más de cerca los aspectos culturales de México y su rica tradición. Estos momentos nos permitieron no solo entender mejor el entorno empresarial, sino también apreciar la profunda herencia cultural que México tiene para ofrecer. También pudimos disfrutar de la asombrosa voz de José de Jesús Rodríguez Cárdenas, quien nos deleitó con su música.

 

El último día se centró en la sostenibilidad en el marco de la Agenda dos mil treinta, con un panel que incluyó a varios expertos como Ovidio Claros Polanco, Natalio Mario Grinman, Xavier Coronas, Roberto de la Torre, Mónica Conde y Alejandro Gómez Tamez, quien hace referencia a la economía regional. La jornada concluyó con una espléndida cena de clausura, donde tuvimos el placer de celebrar los lazos forjados y los conocimientos adquiridos, enmarcados por estos significativos aniversarios.

¡Gracias por seguirnos en este viaje y esperamos haberlos inspirado a explorar nuevas oportunidades más allá de las fronteras!

El equipo delegado Advixy
Edit Template

El fuego en los negocios: cómo usar campañas disruptivas para que tu competencia se rinda antes de empezar

«El fuego es peligroso.
Si no sabes controlarlo, te destruirá a ti mismo.
Pero si sabes cuándo y cómo prenderlo…
puedes arrasar sin piedad a tu enemigo.»

— Sun Tzu

🔥 ¿Por qué la mayoría de empresas no se atreven a encender el fuego?

No es porque no sepan qué es. Es porque les da miedo quemarse.
La mayoría de negocios se quedan atrapados en un modo de supervivencia conservador, donde las reglas no escritas pesan más que la ambición:

  • Temen incomodar a la competencia y “crear enemigos” en su sector.
  • Evitan las campañas atrevidas por miedo a que “salgan mal”.
  • Prefieren no incomodar a su base de clientes actual, aunque eso signifique no crecer.

Y así, poco a poco, se vuelven invisibles. Empresas que funcionan… pero siempre en la sombra de aquellas que sí se atreven a encender una llama.

💡 Ejemplo realKodak inventó la cámara digital en 1975. ¿Por qué no la lanzó? Porque temía “molestar” a su negocio tradicional de carretes. Resultado: fue superada y prácticamente borrada del mercado por empresas que sí prendieron el fuego.

 ¿Qué es el fuego en los negocios de hoy?

No hablamos de gritar más fuerte, sino de crear un impacto imposible de ignorar:

  • Marketing disruptivo que hace que tu marca se quede en la mente del cliente.
  • Innovaciones que destruyen modelos obsoletos y obligan a todos a ponerse al día.
  • Campañas estratégicas que hacen que la competencia se mueva… pero a tu ritmo.

El fuego es ese momento en el que el mercado se da cuenta de que ya no eres una opción más, sino la referencia.

💡 Ejemplo realTesla no vendió “coches eléctricos”, vendió la idea de que el futuro es eléctrico y está aquí. Y lo hizo de forma tan contundente que obligó a gigantes como Ford o Volkswagen a acelerar décadas de I+D en pocos años.

📜 Cómo usar el fuego según Sun Tzu (y según Advixy)

  1. Elige el momento perfecto
    • Un ataque demasiado pronto se apaga. Uno demasiado tarde, ya no quema.
    • Observa tendencias, analiza el mercado y detecta cuando el terreno está seco y listo para arder.
  2. Dirige el fuego hacia las debilidades del rival
    • No ataques donde tu competencia es fuerte.
    • Hazlo donde tienen grietas: servicio deficiente, procesos lentos, falta de innovación, mala comunicación.
  3. Ten siempre rutas de escape
    • Una campaña disruptiva debe tener un plan B.
    • Si la estrategia genera reacción negativa, debes reconducirla para que el fuego purifique… y no te consuma.

🚨 Casos reales: cuando encender el fuego cambió la historia

  • Apple y “Think Different”: no vendía ordenadores, vendía la idea de ser parte de una élite creativa que desafía lo establecido.
  • IKEA y su humor competitivo: campañas que ridiculizan sutilmente a sus rivales y que hacen que el consumidor sienta que “IKEA lo entiende mejor que nadie”.
  • Ryanair y la provocación estratégica: anuncios polémicos y precios imbatibles que generaban titulares gratuitos en prensa internacional… y millones en ventas.
  • Dollar Shave Club: un vídeo casero, sarcástico y directo contra los gigantes de las maquinillas de afeitar. Resultado: millones de clientes y compra por parte de Unilever por 1.000 millones de dólares.

🔑 Reflexión empresarial

En el tablero empresarial, quien controla el fuego controla el ritmo de la guerra.
No es peligroso encenderlo.
Lo peligroso es dejar que otros lo hagan primero.

En Advixy sabemos dónde, cuándo y cómo encender la chispa que hará que tu competencia se repliegue antes de empezar.
No se trata de hacer ruido: se trata de encender una llama en la mente de tu cliente y que no pueda olvidarte.

¿Listo para encenderlo juntos?
📩 Contacta con nosotros.
La guerra no espera. La oportunidad tampoco.

Consultoría Empresarial 360°

une420001 Gestión Asesorías
iso9001 Certificate

Horario Atención al Cliente:

Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 (UTC+0)

Contactos

Empresa certificada por BSCert Europe en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales

© 2021-2025 Advixy SL – Todos los derechos reservados

Programa una consulta con nosotros