A veces hablamos de internacionalización y pensamos en algo impensable para nuestra empresa, es hora de eliminar las barreras fronterizas y globalizarnos. Hablaremos de unos de los mayores consumidores mundiales, Estado Unidos. Un consumidor exigente y atrevido, ya que le gusta probar las diferentes etnias por su tendencia a la internacionalización de los hábitos de consumo. Cada día son mas las personas que a través de la tecnología y otras innovadoras tendencias eliminan las barreras geográficas, ayudando al consumidor a acercarse mas a productos de diferentes países. Es un cliente exigente ya que le interesa conocer claramente el origen, preparación y beneficios de cada producto. Cada vez se preocupan mas por el bienestar y la salud. A nivel gastronómico son los consumidores mas dispuestos a probar diferentes sabores de comidas étnicas, siempre en busca de conseguir mayor variedad a la hora de elegir lo que desean comer. Es un cliente que le gusta la velocidad, para ellos el día a día transcurre demasiado rápido, por tanto, buscan las soluciones más rápidas y prácticas. Por este motivo se han incrementado las ventas a nivel de internet y aplicaciones móviles. Cada vez mas buscan procesos rápidos y cómodos en cuanto a tecnología se refiere, también son un consumidor muy habituado a las nuevas tecnologías. Un consumidor dentro de una economía que se caracteriza por la flexibilidad de sus mercados. Posee inversiones considerables en investigación y desarrollo, con un mercado laboral muy flexible y un nivel tecnológicamente muy elevado. Un país con 329 millones de consumidores y una renta per capital de 66.647 (datos del primer trimestre de 2021), con un PIB en 2020 de 20.9 billones de dólares. Según datos de la UNCTAD, en 2019 EE. UU. ocupó el segundo lugar como emisor de inversión (9,5% del total mundial) y fue el principal receptor de inversión extranjera (15,9% del total). Que no nos detenga nada a la hora de pensar en internacionalizar nuestra marca, hoy es posible y en Advixy te ayudamos, utilizamos el método soft-landing, para lograr una apertura de mercado paso a paso, pero seguro, nuestro concepto ayuda a que el empresario se adapte al nuevo mercado, sin suponer una inversión tan elevada. Pero una inversión que sin duda alguna valdrá la pena. Llevar tu marca a EEUU, te abre un mercado amplio, diversificado, competitivo, por lo que cada proyecto para nosotros es exclusivo, analizar como diferenciarte de tus competidores es parte de nuestro trabajo. Ayudarte a abrirte a un mercado globalizado sin temor a nada, porque te acompañamos en cada paso. ¡Te ayudamos a Crecer!
Canarias, mas de 500 años siendo el mayor centro de conectividad
El Archipiélago de las Islas Canarias, España, forma parte del territorio aduanero comunitario desde el 07 de enero de 1991, Con la entrada en vigor del reglamento CEE n. 1911/91 sobre la aplicación del Derecho comunitario en Canarias y en aplicación de la Decisión 91/314 / CEE, que establece el Programa de Opciones Específicas (PESEICAN), la aplicación de las políticas comunitarias y la integración en el territorio aduanero de la UE del Las propias Islas Canarias. Alcanzando gradualmente el redimen , aplicando ACC (Arancel Aduanero Común) a las importaciones de terceros pauses desde 2001. Así mismo se establece el 31 de diciembre de 2001 el Arbitrio Insular de Entrada de Mercancías (AIEM), sobre la importación e intercambio de bienes, sustituyendo los antiguos árbitros de Producción e Importación (APIC) y la Tarifa Especial del Árbitro Insular al Ingreso de Mercaderías. Siendo renovado hasta el 2027 tras la negociación con la Comisión Europea. El objetivo principal de este tributo de transporte a Canarias es proteger la producción interior canaria y, a su vez, promover e incentivar el producto y las nuevas actividades industriales y de producción que puedan sustituir en un futuro a los productos importados. Para promover aun mas las importaciones y exportaciones tricontinentales se autorizo el establecimiento de dos Zonas Francas en Tenerife y Gran Canarias. La Zona Franca es un área aduanera, segregada y bien delimitada físicamente, dentro de la cual se pueden realizar una serie de actividades como son el procesamiento y transformación de productos, productos semiacabados y materias primas, el almacenamiento, envasado y distribución de mercancías todas. sin la aplicación de derechos, cargas o impuestos indirectos. Ventajas Generales de las Zonas Francas en Canarias: · Exención de aranceles, IGIC (IVA), otros impuestos indirectos (AIEM) y en su caso Impuestos Especiales durante la permanencia de la mercancía en la zona. · Cobro anticipado de las restituciones a la exportación. · No aplicación de medidas de política comercial como contingentes o restricciones. · Posibilidad de introducir cualquier mercancía con independencia de su naturaleza, origen, procedencia o destino, sin limitación en la duración de su estancia. · Simplificación de trámites aduaneros. · Reducción del coste financiero de aportación de avales, en relación a otras figuras aduaneras. ZONA FRANCA DE GRAN CANARIA La Zona Franca de Gran Canaria cuenta actualmente con 300.000 m2 con infraestructura ya construida así como para albergar proyectos de inversión. El terreno está ubicado en dos áreas diferenciadas: el puerto de Las Palmas y el polígono industrial de Arinaga. En Las Palmas la Zona Franca tiene 50.000 metros cuadrados, en 2004 la Autoridad Portuaria solicitó otros 100.000 metros cuadrados. El nuevo proyecto también incluye una cuenca dentro de la propia zona franca para facilitar la logística y por ende el movimiento de mercancías. En Arinaga, Sur de Gran Canaria, 250.000 metros cuadrados están disponibles para uso industrial. Ambos lotes están completamente urbanizados y acondicionados con todos los servicios necesarios, y en ellos se puede acceder a varios tipos de sistemas. ZONA FRANCA DE TENERIFE La Zona Franca de Tenerife es muy particular y sólo encuentra analogía en Europa con la del puerto de Shannon (Irlanda). La peculiaridad de la Zona Franca de Tenerife consiste en que no se trata de un ámbito territorial específico segregado y delimitado dentro de la Aduana sino que incluye toda la zona portuaria de Santa Cruz y el puerto de Granadilla de Abona (Tenerife Sur) para un total de unos 215.000 m2) La Zona Franca es una infraestructura ubicada dentro de un territorio segregado dentro del Área Aduanera; suele tener acceso directo desde el exterior y por tanto por motivos logísticos desde un puerto o aeropuerto. Dentro de la Zona Franca es posible manipular, transformar y procesar materias primas y completar el procesamiento de productos, también es posible almacenar mercancías y distribuirlas sin estar sujeto a la aplicación de derechos y / o impuestos indirectos. · Actividades: Dentro de la Zona Franca se podrán realizar cualquier tipo de actividad industrial, comercial o de servicios. · Exención Total de Aranceles a la importación, Impuestos Indirectos e Impuestos Especiales sobre las mercancías importadas con origen y destino en un tercer país fuera de la Unión Europea. Cuando el destino final de la mercancía importada sea la Unión Europea, las obligaciones arancelarias y tributarias permanecerán en suspenso hasta su salida de la Zona Franca. · Almacenamiento indefinido: Las mercancías en ZF podrán almacenarse sin límite de plazo, manteniendo en suspenso cualquier obligación de pago de aranceles o impuestos sobre las mercancías importadas. · Simplificación gestión aduanera: El control de entrada y salida de mercancías se realizará mediante un Sistema de Contabilidad de Existencias, aplicación informática que permite el control telemático por parte de las autoridades aduaneras y tributarias, reduciendo trámites y documentación. La simplificación de los trámites aduaneros implica no tener que presentar declaración previa a la entrada de las mercancías agilizando la gestión. · Manipulaciones usuales: Las mercancías en ZF pueden ser sometidas a las manipulaciones usuales para garantizar su conservación, mejorar su presentación o su calidad comercial o preparar su distribución o reventa, sin necesidad de ningún tipo de autorización aduanera. · Transformaciones sustanciales: Las mercancías en ZF podrán someterse a transformaciones sustanciales con la autorización previa y expresa de la autoridad aduanera, mediante su vinculación a los regímenes de Transformación bajo control Aduanero cuando el destino del producto final resultante es la Unión europea, o bien mediante su vinculación a un régimen de Perfeccionamiento Activo cuando el destino final del producto es la reexportación a un país tercero fuera de la U.E. · ZF ubicada en territorio Portuario: Ofrece la ventaja logística de la cercanía a las líneas de atraque y llegada de contenedores así como la cercanía al nuevo Centro de Inspección Portuaria que agiliza toda la tramitación de inspección al centralizar los servicios correspondientes: SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones), Aduanas y Sanidad Exterior, Animal y Vegetal. Canarias cuenta con un abanico de beneficios fiscales, además de situación geográfica, clima y seguridad. Si deseas
¿Por qué es interesante la apertura de Mercado en EEUU?
Es el país de las oportunidades por su carácter multicultural, permitiéndonos establecer sinergias y nuevas oportunidades a la hora de la creación de negocios de carácter internacional. La diversificación cultural permite que comercializar un producto o un servicio logre captar interes del consumidor más rápidamente. El consumidor estadounidense por lo general es muy receptivo a adquirir productos del extranjero; encontrándonos ante un consumidor grande por su extensa población, con diversidad de intereses y gustos, además del alto poder adquisitivo de la población. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional sobre el ranking de los 15 países con el mayor producto bruto interior bruto (PIB), de 2020 a 2026, sitúa a Estados Unidos como el país mas rico del mundo, se estimo un PIB de 20.9 billones de dólares estadounidense para 2020. España ocupaba el puesto numero 14 de la lista con una estimación de 1.28 billones de dólares estadounidenses para 2020, seguida por México, con unos 1.08 billones de dólares. Otro de los atractivos que podemos destacar es su mano de obra altamente cualificada, se considera productiva, innovadora y flexible. Caracterizándose por un país abierto a diferentes culturas e ideas, así como con un alto valor en protección de derechos de propiedad intelectual. Siendo su conjunto de diversificación la que lo situé en una gran potencia de creación de nuevas ideas, donde se desarrollan las star-ups más innovadoras y rentables del mundo. Posee un ecosistema empresarial muy competitivo que obliga a las empresas a desarrollar altos niveles de innovación y tecnología, por eso cuenta con apoyos e incentivos estatales a la hora de invertir en desarrollo tecnológico e innovación, situándolo en el puesto número uno en el Índice de Innovación Global. La idea de establecerse en Estados Unidos genera un posicionamiento internacional a nivel de creación de marca global, imagen empresarial de prestigio, calidad y alta competitividad en el mercado a nivel mundial. Advixy no solo podrá acompañarte a establecer tu marca mundial, sino te acompañara en el estudio de modalidades de bajo costo operacional, para el establecimiento, así como estudios internacionales para darte un nuevo enfoque fiscal y económico de lo que mas te conviene para la internacionalización de tu marca.
La mejor Fiscalidad de Europa
Actualmente se habla del acuerdo histórico llevado a cabo por el G7, pero olvidamos que desde el año 2000, Europa cuenta con una zona Ultraperiférica, con un atractivo no solo en su fiscalidad, también con bases interesante para la internacionalización de cualquier sector económico. Canarias, con una ubicación estratégica para mercados entre América, Europa y África. Cuenta con el Impuesto sobre sociedades más bajo de Europa, totalmente avalado por la Unión Europea y con todas las garantías de la Unión europea. Cuenta con una situación estratégica para el desarrollo de Pymes de cualquier sector, abaratando costos operativos y fiscales; gracias a la trascendencia de la nueva operativa del teletrabajo, las nuevas tecnologías, podrías establecer su empresa con un centro operativo desde Canarias para ampliar sus operaciones comerciales con el resto del mundo. Inclusive tomando como partida el 15% para las grandes empresas según el último acuerdo del G7, siendo un porcentaje atractivo y económico, en Canarias contamos con una Zona Especial donde el impuesto sobre sociedades se sitúa a un 4%, esto podría ayudar a cualquier Pyme a la ampliación estratégica de sus operaciones y la apertura a nuevos mercados, ya que la situación geográfica y los diferentes acuerdos comerciales de internacionalización con los que cuentan las islas te permitirán expandirte a un bajo costo. No solo contamos con esta peculiaridad, sino también a pesar de formar parte de la Unión Europea no trabajamos con el IVA Europeo, contamos con nuestro propio “Impuesto General Indirecto Canario”, cuya tasa general es del 7%. Así mismo, disponemos de un Régimen Fiscal que se preocupa por el crecimiento de la empresa, con beneficios que son completamente compatibles con la Zona Especial Canaria, con considerables deducciones fiscales, las más altas de España. Una taza de delincuencia del -11% según el INE, un clima semitropical, con temperaturas de 25-30 durante todo el año. Tenemos que entender que Canarias no solo es una de las zonas predilectas por el turismo europeo, tiene un potencial escondido detrás de su fiscalidad, costo de la vida, posición geográfica y un rico capital humano contando con profesionales altamente cualificado y Know How para las empresas. Si deseas más información, ponte en contacto con nosotros, te asesoramos y te acompañamos a cumplir con la meta. Somos una Consultoría Integral con experiencia internacional acompañándote de la mano en cada paso, ya que nuestro objetivo es ayudarte a crecer.