¿Te suena a chino todo lo que tiene que ver con cripto y Hacienda? No eres el único. Con la revolución tecnológica en pleno auge, cada vez más personas y empresas apuestan por invertir o desarrollar negocios relacionados con las criptomonedas. Pero, ojo, porque la parte fiscal no es un juego: tanto los residentes como los no residentes en España deben prestar atención para no meterse en líos.
¿Por qué es tan importante declarar las criptomonedas?
Las criptomonedas son activos digitales que pueden generar ganancias, pérdidas, rendimientos económicos y, en muchos casos, se considera que están sujetos a tributación. La Agencia Tributaria, el Banco de España y la CNMV llevan tiempo advirtiendo que pasan por la lupa todo lo relacionado con las operaciones cripto. No declarar puede salirte caro, así que más vale estar prevenido.
Residentes fiscales en España: IRPF y más
- Ganancias patrimoniales por transmisión
- Se dan cuando vendes (o intercambias) criptomonedas y obtienes un beneficio entre el precio de venta y el de adquisición.
- Ejemplo: compraste BTC a 20 000€ y lo vendes a 30 000€. Esa diferencia tributa como ganancia patrimonial en la base del ahorro.
- Rendimientos de capital mobiliario
- Si, por ejemplo, recibes intereses o contratas algún producto financiero basado en criptomonedas (que te pague cupones o réditos), estos se catalogan como rendimientos de capital mobiliario.
- Se integran en la base del ahorro, igual que los intereses de un depósito bancario.
- Ganancias o pérdidas sin transmisión
- Surgen de operaciones en las que no has vendido el activo directamente, pero se produce un incremento o disminución en tu patrimonio.
- Ejemplo: si recibes criptomonedas como recompensa de un hard fork o airdrop, puede considerarse ganancia sin transmisión.
- Actividad económica
- Si te dedicas a la minería o a otras actividades cripto como un negocio (p. ej., gestión de nodes, staking con carácter empresarial, compraventa habitual), la Agencia Tributaria puede catalogarlo como actividad económica.
- Deberás darte de alta en el censo de empresarios, llevar contabilidad y tributar por IRPF en estimación directa o en el régimen que corresponda, además del pago de cuotas de autónomo en caso de dedicación personal.
- Tenerlo todo registrado:
Guardar un seguimiento detallado de cada operación es lo que te salvará en caso de requerimiento. - Estar al tanto de nuevos modelos de declaración:
Actualmente se regula la obligación de informar sobre criptoactivos en el extranjero; no dar los datos correctos puede acarrear sanciones enormes.
No residentes: IRNR y convenios de doble imposición
- Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR):
Si tus ganancias o transacciones están vinculadas con España (por ejemplo, un exchange con sede aquí), puede que estés sujeto a declarar en territorio español. - Convenios de doble imposición:
Si también tributas en otro país, quizá puedas evitar pagar dos veces por lo mismo. Cada caso es un mundo.
¿Qué pasa si no declaras?
Las sanciones pueden ser muy elevadas y varían según la infracción. Desde multas “manejables” hasta recargos de mucha mayor entidad, la Agencia Tributaria no está para bromas. Además, con la digitalización y nuevas regulaciones como el Reglamento MiCA a nivel europeo, cada vez habrá más transparencia y cruce de datos.
Recomendaciones para una campaña de renta tranquila
- Ten constancia de todas tus operaciones: Usa aplicaciones o lleva un Excel con fechas, costes y ganancias de cada transacción.
- Conoce tu residencia fiscal real: No es lo mismo vivir en España más de 183 días al año que hacerlo en otro país.
- No dejes de informarte: Las normas cambian rápido y afectan a actividades como el staking, la minería y, por supuesto, al trading.
- Consulta con profesionales: Por muy manitas que seas con la tecnología, la parte fiscal es compleja. Un experto te puede ahorrar sustos futuros.
Advixy: tu aliado en la era de las criptomonedas
En Advixy somos una asesoría que vive y respira la transformación digital. Conocemos el entorno cripto y las regulaciones que se mueven constantemente en España, Europa y el mundo. Más allá de la mera declaración, te ayudamos a estructurar tus inversiones cripto de manera segura para que cumplas con todas tus obligaciones y duermas tranquilo.
La campaña de la renta 2025 se acerca y, tanto si eres residente fiscal en España como si no, declara correctamente tus criptoactivos y mantén todo en orden para evitar multas y dolores de cabeza. En Advixy te echamos una mano para que la burocracia no se convierta en un obstáculo para tus proyectos.
¿Tienes dudas sobre cómo declarar tus criptomonedas?
Ponte en contacto con nosotros y recibe la tranquilidad que necesitas para hacer las cosas bien desde el principio. ¡Te esperamos!