Ciudad de México, 18-21 Mayo 2024

Queremos compartir con ustedes nuestro emocionante viaje a Ciudad de México, organizado por AICO en ocasión de la quincuagésima segunda reunión del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios. Este evento coincidió con la celebración del sesquicentenario aniversario de CANACO CDMX, la Cámara más antigua de América Latina, y el nonagésimo aniversario de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, CIAC, lo que añadió un significado especial a nuestra participación.

La primera noche disfrutamos de un fantástico cóctel de bienvenida, donde pudimos comenzar a establecer conexiones valiosas y prepararnos para los días siguientes.
Nuestro viaje continuó con un tour por la ciudad, explorando sitios históricos como Coyoacán y la Iglesia de San Juan Bautista, seguido por una experiencia cultural en el Mercado de Coyoacán. Este fue un preludio perfecto para lo que sería una serie de eventos enriquecedores.

Asistimos a la inauguración oficial con discursos de dignatarios importantes, siendo algunos de ellos: José de Jesús Rodríguez Cárdenas, Francisco Herrero, Liliana Sánchez, Martí Batres Guadarrama, Miguel Torruco Marqués y Nathalie Desplas. Luego se centró en temas cruciales como la inteligencia artificial y tecnologías disruptivas, destacando una conferencia magistral por Frédéric García. Participamos en conversatorios sobre nearshoring y energías renovables, con panelistas como Altagracia Gómez, Carla Medina y Ángel Asensio, que ofrecieron perspectivas valiosas sobre estos sectores emergentes. También hubo un conservatorio sobre la situación económica iberoamericana con panelistas importantes como Julián Domínguez, Larry Rubin, Víctor Pavón Villamayor y Vicente Gutiérrez Camposeco.

Advixy, el Presidente de AICO y Cámara de Comercio de Sevilla, el Director del Área Internacional de la Cámara de Comercio de Sevilla
Advixy acompañada de los diferentes Representantes de las Cámaras de Comercio en Canarias

Advixy estuvo presente en este evento para divulgar al mundo iberoamericano los beneficios fiscales de las Islas Canarias, que representan una puerta de entrada ideal para expandir los negocios hacia Europa y África.Nuestra participación buscaba resaltar cómo estas ventajas pueden facilitar el crecimiento y la internacionalización de las empresas.

Además de las actividades de negocio, este viaje nos ofreció la oportunidad de conocer más de cerca los aspectos culturales de México y su rica tradición. Estos momentos nos permitieron no solo entender mejor el entorno empresarial, sino también apreciar la profunda herencia cultural que México tiene para ofrecer. También pudimos disfrutar de la asombrosa voz de José de Jesús Rodríguez Cárdenas, quien nos deleitó con su música.

 

El último día se centró en la sostenibilidad en el marco de la Agenda dos mil treinta, con un panel que incluyó a varios expertos como Ovidio Claros Polanco, Natalio Mario Grinman, Xavier Coronas, Roberto de la Torre, Mónica Conde y Alejandro Gómez Tamez, quien hace referencia a la economía regional. La jornada concluyó con una espléndida cena de clausura, donde tuvimos el placer de celebrar los lazos forjados y los conocimientos adquiridos, enmarcados por estos significativos aniversarios.

¡Gracias por seguirnos en este viaje y esperamos haberlos inspirado a explorar nuevas oportunidades más allá de las fronteras!

El equipo delegado Advixy
Edit Template

"Tengo USDT, luego no existo": el susto fiscal de los stablecoin traders en la UE

Cada campaña de renta se repite la misma escena: llega ese cliente con cara de “yo no he vendido nada”, convencido de que su operativa en criptomonedas no tributa porque no ha retirado ni un euro a su cuenta bancaria. Y ahí empieza nuestra tragicomedia fiscal…

🎬 Primer acto: el mito del HODL eterno

“¿Pero si solo he cambiado ETH por USDC?” “¿Si todo está dentro de Binance, por qué le importa a Hacienda?” Spoiler: le importa. Mucho. Porque, sorpresa, el paso de una cripto a una stablecoin es considerado una transmisión patrimonial. En cristiano: es como vender.

Y aquí viene el susto. Lo que para el trader es solo «pasarse a una moneda más estable», para la Agencia Tributaria es un hecho imponible como una catedral.

⚖️ Segundo acto: la doctrina fiscal europea (una tragicomedia en varios idiomas)

Aunque parezca un enredo europeo digno de Kafka, la verdad es que la mayoría de países miembros de la UE aplican el mismo criterio: convertir un criptoactivo a una stablecoin (como USDT, USDC, DAI…) es como venderlo por euros. Lo mires como lo mires, Hacienda siempre gana.

📜 Tratamiento fiscal por país (actualizado a 2025)

País¿Tributa cripto a stablecoin?Fundamento legal / doctrinal
🇪🇸EspañaConsulta Vinculante DGT V0999-18 y consultas posteriores: considera ganancia o pérdida patrimonial cualquier permuta de criptos, incluso si es a stablecoin.
🇫🇷FranciaBOFiP – BOI-RPPM-PVBMC-30-10-20-40: permuta entre criptoactivos se considera hecho generador si se convierte a stablecoin.
🇮🇹 ItaliaResolución 72/E de la Agenzia delle Entrate (2016) + actualización tras el Decreto Legislativo n. 209/2023. A partir de 2023, toda permuta relevante (>51.645,69 € en 7 días) tributa.
🇩🇪Alemania§ 23 Abs. 1 Nr. 2 EStG (Ley del Impuesto sobre la Renta): se considera especulación privada si la venta o permuta ocurre antes de 1 año.
🇵🇹PortugalArt. 10-A do Código do IRS, introducido por la Lei n.º 24-D/2022 (Presupuesto de Estado 2023): considera transmisiones de criptoactivos como imponibles.
🇳🇱Países BajosWet inkomstenbelasting 2001, Box 3 (impuesto sobre activos): se considera incremento de patrimonio sujeto a tributación anual.
🇧🇪BélgicaSí, si habitual/profesionalCIR 92, art. 90, 1° + circulares internas: las operaciones habituales con criptoactivos tributan como ingresos diversos o profesionales.
🇦🇹AustriaEStG § 27b (reforma de 2022): los criptoactivos tributan con retención del 27,5%, incluso en permutas a stablecoin.
🇸🇪SueciaSkatteverket guidance (SKV M 2020:23): cada permuta entre criptoactivos, incluso hacia stablecoins, genera ganancia/pérdida.
🇫🇮FinlandiaInstrucción fiscal del Vero Skatt (actualizada 2023): la conversión de una cripto a otra (incluyendo stablecoins) es imponible.

😱 Tercer acto: el susto de la cuenta de resultados

Cuando el cliente ve el resumen fiscal y el importe a pagar tras 2000 operaciones de trading con stablecoins, su cara palidece. Porque la ficción de estabilidad se convierte en una avalancha de transmisiones sujetas a IRPF.

“¡Pero si solo estaba protegiendo mis ganancias!”
—Sí, claro… ¡y sin querer te has generado una base imponible que ríete tú de Wall Street Bets!

🧠 Moraleja (fiscal y emocional)

El uso de stablecoins en operaciones internas de trading no es inocente. Y menos aún es invisible para las autoridades fiscales. De hecho, ya no se trata de “sacar a FIAT” como umbral: el hecho imponible está en la conversión en sí misma.

🧩 Por eso, tener una estrategia fiscal clara, simulaciones anuales, y asesoramiento profesional es tan importante como elegir el token de moda.

Consultoría Empresarial 360°

une420001 Gestión Asesorías iso9001 Certificate

Horario Atención al Cliente:

Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 (UTC+0)

Contactos

© 2021-2025 Advixy SL – Todos los derechos reservados

Programa una consulta con nosotros