Ciudad de México, 18-21 Mayo 2024

Queremos compartir con ustedes nuestro emocionante viaje a Ciudad de México, organizado por AICO en ocasión de la quincuagésima segunda reunión del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios. Este evento coincidió con la celebración del sesquicentenario aniversario de CANACO CDMX, la Cámara más antigua de América Latina, y el nonagésimo aniversario de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, CIAC, lo que añadió un significado especial a nuestra participación.

La primera noche disfrutamos de un fantástico cóctel de bienvenida, donde pudimos comenzar a establecer conexiones valiosas y prepararnos para los días siguientes.
Nuestro viaje continuó con un tour por la ciudad, explorando sitios históricos como Coyoacán y la Iglesia de San Juan Bautista, seguido por una experiencia cultural en el Mercado de Coyoacán. Este fue un preludio perfecto para lo que sería una serie de eventos enriquecedores.

Asistimos a la inauguración oficial con discursos de dignatarios importantes, siendo algunos de ellos: José de Jesús Rodríguez Cárdenas, Francisco Herrero, Liliana Sánchez, Martí Batres Guadarrama, Miguel Torruco Marqués y Nathalie Desplas. Luego se centró en temas cruciales como la inteligencia artificial y tecnologías disruptivas, destacando una conferencia magistral por Frédéric García. Participamos en conversatorios sobre nearshoring y energías renovables, con panelistas como Altagracia Gómez, Carla Medina y Ángel Asensio, que ofrecieron perspectivas valiosas sobre estos sectores emergentes. También hubo un conservatorio sobre la situación económica iberoamericana con panelistas importantes como Julián Domínguez, Larry Rubin, Víctor Pavón Villamayor y Vicente Gutiérrez Camposeco.

Advixy, el Presidente de AICO y Cámara de Comercio de Sevilla, el Director del Área Internacional de la Cámara de Comercio de Sevilla
Advixy acompañada de los diferentes Representantes de las Cámaras de Comercio en Canarias

Advixy estuvo presente en este evento para divulgar al mundo iberoamericano los beneficios fiscales de las Islas Canarias, que representan una puerta de entrada ideal para expandir los negocios hacia Europa y África.Nuestra participación buscaba resaltar cómo estas ventajas pueden facilitar el crecimiento y la internacionalización de las empresas.

Además de las actividades de negocio, este viaje nos ofreció la oportunidad de conocer más de cerca los aspectos culturales de México y su rica tradición. Estos momentos nos permitieron no solo entender mejor el entorno empresarial, sino también apreciar la profunda herencia cultural que México tiene para ofrecer. También pudimos disfrutar de la asombrosa voz de José de Jesús Rodríguez Cárdenas, quien nos deleitó con su música.

 

El último día se centró en la sostenibilidad en el marco de la Agenda dos mil treinta, con un panel que incluyó a varios expertos como Ovidio Claros Polanco, Natalio Mario Grinman, Xavier Coronas, Roberto de la Torre, Mónica Conde y Alejandro Gómez Tamez, quien hace referencia a la economía regional. La jornada concluyó con una espléndida cena de clausura, donde tuvimos el placer de celebrar los lazos forjados y los conocimientos adquiridos, enmarcados por estos significativos aniversarios.

¡Gracias por seguirnos en este viaje y esperamos haberlos inspirado a explorar nuevas oportunidades más allá de las fronteras!

El equipo delegado Advixy
Edit Template

IVA vs IGIC: Claves fiscales para empresas que operan en Canarias y Península

Al considerar la expansión de su negocio a nuevos territorios, es esencial comprender las particularidades fiscales que pueden influir en la rentabilidad de sus operaciones. Las Islas Canarias ofrecen un régimen fiscal diferenciado que podría representar una ventaja competitiva significativa para empresas peninsulares. 

Diferencias clave entre el IVA y el IGIC

En la España peninsular y las Islas Baleares, el impuesto indirecto que grava el consumo es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Sin embargo, en Canarias se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), diseñado para adaptarse a las especificidades económicas del archipiélago.

Tipos impositivos:

  • IVA: El tipo general es del 21%, con tipos reducidos del 10% y superreducidos del 4%, aplicables según la naturaleza de los bienes o servicios. 
  • IGIC: El tipo general es del 7%, notablemente inferior al del IVA. Además, existen tipos reducidos del 3%, aplicados a productos y servicios específicos, y otros tipos incrementados para ciertas operaciones. ​

Beneficios fiscales y consideraciones aduaneras

La aplicación del IGIC en lugar del IVA puede traducirse en una menor carga fiscal para las empresas que operan en Canarias, lo que potencialmente mejora los márgenes de beneficio y la competitividad en el mercado. 

Consideraciones aduaneras:

Es importante destacar que, debido a su régimen fiscal especial, Canarias se considera territorio extracomunitario a efectos aduaneros. Esto implica que las operaciones de importación y exportación entre Canarias y la península están sujetas a procedimientos aduaneros específicos. Por ejemplo, las mercancías enviadas desde la península a Canarias se consideran exportaciones, y las enviadas desde Canarias a la península, importaciones. Estos procesos pueden conllevar la aplicación de aranceles y requieren una gestión documental adecuada para garantizar el cumplimiento normativo.​

Actualizaciones recientes en la normativa del IVA

Es esencial mantenerse informado sobre las modificaciones en la legislación fiscal para garantizar el cumplimiento y optimizar la planificación tributaria. Recientemente, se han implementado cambios significativos en la normativa del IVA en España. Por ejemplo, la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, introdujo nuevos impuestos y modificó normas tributarias existentes.

Cambios recientes en el IVA en España: ¿cómo afectan a tu empresa?

El 1 de enero de 2025 trajo consigo importantes cambios en los tipos del IVA, especialmente tras la finalización de varias medidas excepcionales aprobadas en los últimos años:

🔺 Fin de la rebaja del IVA en alimentos básicos

  • Hasta el 31 de diciembre de 2024, se aplicaba un IVA reducido o incluso del 0% a alimentos como pan, leche, huevos, frutas, verduras y cereales.
  • Desde enero de 2025, estos productos tributan de nuevo al 4%, su tipo superreducido habitual.

🧴 Aceites y pastas alimenticias

  • Hasta diciembre de 2024: tipo especial del 7,5%.
  • Desde enero de 2025: tipo reducido del 10%.

⚡ Factura eléctrica

  • Durante la crisis energética, el IVA sobre la electricidad se redujo al 10%.
  • En 2025 volvió al 21%, lo que incrementa el coste de suministro energético para empresas y autónomos.

Estos cambios han obligado a las empresas a:

  • Revisar y actualizar precios.
  • Adaptar sistemas contables y de facturación.
  • Reorganizar márgenes y planificación financiera.

Estar al día y adaptarse rápidamente es esencial para mantener la rentabilidad y evitar errores sancionables. En Advixy nos aseguramos de que nuestros clientes estén siempre actualizados y optimicen su operativa fiscal frente a estos cambios.

¿Cómo puede Advixy asistirle?

En Advixy, somos una consultoría fiscal con presencia en toda España, incluyendo las Islas Canarias. Nuestro equipo posee una amplia experiencia en diversos ámbitos fiscales y está plenamente capacitado para asesorarle sobre las particularidades del IGIC y las oportunidades que ofrece el régimen fiscal canario.​

Si su empresa busca estructuras más rentables o expandirse internacionalmente, podemos ofrecerle soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades específicas, garantizando el cumplimiento normativo y optimizando su carga fiscal.​

Confíe en Advixy para guiarle en el aprovechamiento de las ventajas fiscales que Canarias tiene para ofrecer.

Consultoría Empresarial 360°

une420001 Gestión Asesorías iso9001 Certificate

Horario Atención al Cliente:

Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 (UTC+0)

Contactos

© 2021-2025 Advixy SL – Todos los derechos reservados

Programa una consulta con nosotros